martes, 10 de noviembre de 2015

¿Qué es el Rugby Subacuático?

       Rugby Subacuático es un juego de pelota jugado en una piscina de aproximadamente 10-12 metros de largo, 8 -10 metros de ancho y 3,5 - 5 metros de profundidad, y donde el "campo" de juego consiste en el área total. Cada equipo está conformado por 11 jugadores. El gol (o anotación) es introducir la bola en una canasta de metal que se encuentra en el fondo de la piscina en el "campo" del equipo opuesto; la pelota se hunde. Las fotografías te dan una mejor impresión de esto. 

       Una de las cosas que hacen este deporte único, es el aspecto de tercera dimensión. Las tácticas se vuelven más complejas cuando se introduce más libertad de movimiento. Los jugadores están equipados con mascaras de buceo, snorkel, aletas y gorros de water-polo con protección para los oídos. El Rugby Subacuático es un deporte de contacto, pero las reglas y el medio ambiente (agua) previenen lesiones serias. Los ocasionales morados, rasguños o dedos lastimados, son las consecuencias más comunes en este juego. ¿Pero como se puede jugar debajo del agua? Tu no tienes que super-humano o un buscador de perlas, lo único que necesitas es un uso racional de los músculos y una actitud confortable en estar debajo del agua (un buen consejo es no llenar tus pulmones como balones, esto solo te hace gastar energía tratando de sumergirte). En un equipo se requiere extra organización y tácticas especiales. 






domingo, 8 de noviembre de 2015

Origen y Reglamiento

       El rugby subacuático es un deporte que se inventó en la ciudad de Colonia (Alemania) en 1961, donde se conocía (en los países nórdicos) por el nombre de UW polo. Este deporte se empezó a jugar como alternativa de algunos centros de buceo para no perder la forma física. Se jugaba con una bola llena de agua de mar y una red debajo del agua.
Los primeros clubes que disputaron un partido fueron el DLRG-Mülheim y el D.U.C Diusbur en 1964; en ese partido excluían la red por primera vez. Posteriormente en 1966 se realiza el primer campeonato en Mülheim (Alemania). Unos años más tarde se realizó el primer campeonato Europeo en Malmö (Suecia) y es en ese mismo año cuando es reconocido oficialmente por la CMAS (Confédération Mundiales des Activités Subaquatiques). Sólo dos años más tarde, en 1980, se juega el primer campeonato Mundial en Mülheim.
 En España el rugby subacuático llegó de la mano de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) en 1967, siendo un deporte bastante nuevo.
A continuación explicaremos su reglamento:
  • Objetivo: Introducir el balón en la portería del equipo contrario, ubicada en el fondo de la piscina al extremo del área de juego.
  • Terreno de juego: Se juega en una piscina de 12-18 m de longitud y 8-12 m de ancho, con una profundidad de 3,5-5 m.

  • El tiempo: 2 partes de 15 minutos con una pausa de 5.
  • Balón: Está relleno de agua salada o glicerina y se tiene que introducir en las canastas que se encuentran a cada extremo de la piscina.
  • Reglas del juego:
    • Duración del partido: Cada equipo tiene derecho a pedir un tiempo muerto de 60 segundos.
    • El tiempo se detiene cuando hay una infracción.
    • Un penalti o tiro libre siempre debe realizarse aunque el tiempo esté cumplido.
    • Equipos de 15 jugadores: 6 jugadores que juegan, 6 en el banquillo y 3 suplentes.
      • Dos medios o roba-balones.
      • Dos guarda-porteros.
      • Dos porteros.
    • Ambos equipos se colocan a cada extremo de las piscinas al iniciar el partido, el balón se encuentra en medio de los dos equipos.
    • Los cambios pueden ser libres pero en el carril marcado expresamente para ello.
    • Un equipo usa gorro y casco azul, mientras que el otro debe de ser blanco.
    • Las faltas cometidas pueden cobrarse con:
      • Un penalti o tiro libre: el tiempo límite para tirarlo es de 45 segundos.
      • 2 minutos fuera del agua para el jugador que ha cometido la infracción.
    • No se puede:
      • Contacto ilegal: bofetadas, puñetazos, codazos o apoyarse excesivamente con el jugador adversario.
      • Sujetar al contrario sin posesión de balón.
      • Sujetar o empujar las porterías.
      • No tener más de 6 jugadores debajo del agua al mismo tiempo.
      • El balón no puede salir del agua o del área de juego.
  • Equipamiento: :
    • Gafas de buceo:
    • Aletas
    • Tubo
    • Bañador y gorro de identificación.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Listado de citas de las ultimas semanas:

Fecha: Miércoles 21/10/15
Faltas: José Carlos Delgado (Justificada por motivos personales)
Tareas realizadas: Una vez terminado prácticamente el blog, el objetivo de esta reunión básicamente era organizar como desempeñaremos la parte práctica de la actividad.

Fecha: Miércoles 14/10/15
Faltas: Todos los participantes asistieron a la reunión
Tareas realizadas: Ya preparadas cada una de las partes, nos dedicamos a intentar publicarlas de forma organizadas, a espensas tan sólo de perfeccionarlas en la medida de lo posible.

Tras estar bien claras y estructuradas las diferentes funciones de cada uno de los miembros, y debido a las dificultades a la hora de queda, cada uno se ocupó de su parte hasta la proxima quedada fijada el dia 14 de Octubre.

Fecha: Miércoles 30/09/15
Faltas: Todos los participantes asistieron a la reunión
Tareas realizadas: Tan sólo nos dedicamos a pasar a limpio la información seleccionada.

Fecha: Miércoles 23/09/15
Faltas: Todos los participantes asistieron a la reunión
Tareas realizadas: Una vez editada la apariencia del grupo, cada uno se centro en la búsqueda del apartado que le corresponde, mostrando sus ideas, y poniéndonos de acuardo en las que añadir o no a a nuetro documento.










1- Beneficios del rugby subacuático.

   Actualmente se sabe que entrenar en el agua es beneficioso en varios aspectos, ya que prácticamente todos los músculos del cuerpo están actuando.
     El esfuerzo físico es tremendo, ya que los jugadores deben aguantar la respiración mientras pelean por defender su zona y atacar.
    Para practicar este deporte, aparte de materiales como traje de baño, aletas, máscara y tubo para respirar, es necesario tener una gran forma física y buena técnica de natación.
Los beneficios que podemos señalar de este deporte son:

  • Mejora los músculos
  • Mejora la circulación
  • Mejora la resistencia
  • Mejora el sistema respiratorio
  • Elimina el estrés
  • Elimina las tensiones
  • Mejora la flexibilidad
  • Disfrutamos mientras realizamos un gran ejercicio físico




jueves, 24 de septiembre de 2015

Primera reunión

Fecha: Miércoles 16/09/15
Faltas: José Carlos Delgado (Justificada, llegó tarde) = Pagará una litrona
Tareas realizadas: Creamos el grupo, el nombre del blog, y decidimos el tema escogido para la realización del trabajo. Tras ello repartimos las tareas que realizaremos a lo largo del proyecto.
     -  José Carlos y Andrés se encargarán basicamente de la apariencia del blog
     - Ricardo y Roberto de buscar la información sobre el tema
     - Alejandro y Santiago de preparar la práctica 

lunes, 21 de septiembre de 2015

Normas

1.Realizar una reunión semanal como mínimo.
2.Quien llegue tarde, paga una litrona.
3.En el caso de no asistir a las reuniones, será necesario presentar algun tipo de justificación para no ser amonestado.


Datos del grupo

1. Nombre del grupo: Las sirenas
2. Nombre de los componentes del grupo:
       - Roberto García Paniagua
       - Ricardo Cerro Carrero
       - Andrés Hidalgo Lozano
       - José Carlos Delgado González
       - Santiago Hidalgo Carmona
       - Alejandro Morera Sánchez
4. Tema elegido para la realización del trabajo: Rugby subacuático
5. Dirección de correo: sirenaspeligrosas@gmail.com