martes, 10 de noviembre de 2015

¿Qué es el Rugby Subacuático?

       Rugby Subacuático es un juego de pelota jugado en una piscina de aproximadamente 10-12 metros de largo, 8 -10 metros de ancho y 3,5 - 5 metros de profundidad, y donde el "campo" de juego consiste en el área total. Cada equipo está conformado por 11 jugadores. El gol (o anotación) es introducir la bola en una canasta de metal que se encuentra en el fondo de la piscina en el "campo" del equipo opuesto; la pelota se hunde. Las fotografías te dan una mejor impresión de esto. 

       Una de las cosas que hacen este deporte único, es el aspecto de tercera dimensión. Las tácticas se vuelven más complejas cuando se introduce más libertad de movimiento. Los jugadores están equipados con mascaras de buceo, snorkel, aletas y gorros de water-polo con protección para los oídos. El Rugby Subacuático es un deporte de contacto, pero las reglas y el medio ambiente (agua) previenen lesiones serias. Los ocasionales morados, rasguños o dedos lastimados, son las consecuencias más comunes en este juego. ¿Pero como se puede jugar debajo del agua? Tu no tienes que super-humano o un buscador de perlas, lo único que necesitas es un uso racional de los músculos y una actitud confortable en estar debajo del agua (un buen consejo es no llenar tus pulmones como balones, esto solo te hace gastar energía tratando de sumergirte). En un equipo se requiere extra organización y tácticas especiales. 






domingo, 8 de noviembre de 2015

Origen y Reglamiento

       El rugby subacuático es un deporte que se inventó en la ciudad de Colonia (Alemania) en 1961, donde se conocía (en los países nórdicos) por el nombre de UW polo. Este deporte se empezó a jugar como alternativa de algunos centros de buceo para no perder la forma física. Se jugaba con una bola llena de agua de mar y una red debajo del agua.
Los primeros clubes que disputaron un partido fueron el DLRG-Mülheim y el D.U.C Diusbur en 1964; en ese partido excluían la red por primera vez. Posteriormente en 1966 se realiza el primer campeonato en Mülheim (Alemania). Unos años más tarde se realizó el primer campeonato Europeo en Malmö (Suecia) y es en ese mismo año cuando es reconocido oficialmente por la CMAS (Confédération Mundiales des Activités Subaquatiques). Sólo dos años más tarde, en 1980, se juega el primer campeonato Mundial en Mülheim.
 En España el rugby subacuático llegó de la mano de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) en 1967, siendo un deporte bastante nuevo.
A continuación explicaremos su reglamento:
  • Objetivo: Introducir el balón en la portería del equipo contrario, ubicada en el fondo de la piscina al extremo del área de juego.
  • Terreno de juego: Se juega en una piscina de 12-18 m de longitud y 8-12 m de ancho, con una profundidad de 3,5-5 m.

  • El tiempo: 2 partes de 15 minutos con una pausa de 5.
  • Balón: Está relleno de agua salada o glicerina y se tiene que introducir en las canastas que se encuentran a cada extremo de la piscina.
  • Reglas del juego:
    • Duración del partido: Cada equipo tiene derecho a pedir un tiempo muerto de 60 segundos.
    • El tiempo se detiene cuando hay una infracción.
    • Un penalti o tiro libre siempre debe realizarse aunque el tiempo esté cumplido.
    • Equipos de 15 jugadores: 6 jugadores que juegan, 6 en el banquillo y 3 suplentes.
      • Dos medios o roba-balones.
      • Dos guarda-porteros.
      • Dos porteros.
    • Ambos equipos se colocan a cada extremo de las piscinas al iniciar el partido, el balón se encuentra en medio de los dos equipos.
    • Los cambios pueden ser libres pero en el carril marcado expresamente para ello.
    • Un equipo usa gorro y casco azul, mientras que el otro debe de ser blanco.
    • Las faltas cometidas pueden cobrarse con:
      • Un penalti o tiro libre: el tiempo límite para tirarlo es de 45 segundos.
      • 2 minutos fuera del agua para el jugador que ha cometido la infracción.
    • No se puede:
      • Contacto ilegal: bofetadas, puñetazos, codazos o apoyarse excesivamente con el jugador adversario.
      • Sujetar al contrario sin posesión de balón.
      • Sujetar o empujar las porterías.
      • No tener más de 6 jugadores debajo del agua al mismo tiempo.
      • El balón no puede salir del agua o del área de juego.
  • Equipamiento: :
    • Gafas de buceo:
    • Aletas
    • Tubo
    • Bañador y gorro de identificación.